Documental Objectified
- piaisidoracruz
- 23 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2022

El comentario a continuación pretende desarrollar un análisis del documental objectified, el cual reúne el proceso creativo del diseño, es decir, como desde el proceso de observación de un objeto, el cual primero se pensó , después se realizó , luego se fabricó envía un cohete de información hacia nuestros ojos , donde decodificamos tal material por la forma de su diseño que podemos hacer distintas conclusiones en segundos .
Se puede establecer como el diseño tiene un significado que aborda una identidad, es decir, como a través de un proceso de observación de un objeto se puede asumir distintas cosas de el en segundos abordando el principal objetivo del diseño industrial, .Por ejemplo me hizo pensar en la primera entrega de la asignatura de Taller De Diseño de interfaces donde a medida de un proceso de observación tuve que escribir una bitácoras identificando la vida de mi billetera, donde nunca antes me había para a pensar lo cuán importante es y su efectivo uso , es decir, nunca hubiera pensado que desde ese “pedazo” de plástico hay un mundo detrás .

Me hizo reflexionar bastante , ya que desde que entre a Ingeniería En Diseño se vuelvo algo más cotidiano detenerse y mirar cada objeto y decir cómo se pensó y como se elaboró para que llegar a lo que se entiende como producto final. Como detrás de cada objeto hay un mundo, una especie de efecto mariposa donde la primera circunstancia viene de una necesidad o problemática la cual se quiere entender y comprender para producir una oportunidad de diseño ideal , es decir, cada producto aborda un contexto más allá de lo comercial sino social, comunitario y así ciudadano. Ponerse en la situación del consumidor y observación hace el comienzo del proceso de diseño , es decir, obtener información de una manera activa creando un sentimiento para empatizar sobre el contexto en cual se va a diseñar enfocarse en los extremos de tal contexto. Esto lo podemos observar en el mismo documental específicamente cuando nos muestran la situación que vivió Sam Farber , quien a partir de una situación cotidiana la cual era cocinar una tarta de manzana con su esposa que sufría de artritis se vino a su mente una oportunidad de diseño, ya que al estar haciendo tal acción de pelar manzanas su esposa dio a conocer como siempre cuando tomaba el pelador le era muy difícil sujetarlo ya que era metálico pequeño sin ninguna textura y a Sam se le ocurrió un producto donde tuviera una empuñadura más grande , entendiendo nuevamente como desde un proceso de observación de una necesidad de un extremo podemos llegar a solucionar necesidades de la media , es decir , al funcionar esta solución para personas con artritis también iba a ser eficiente para personas sin .
Así puedo establecer como a partir de la creación de los objetos más cotidianos hasta los ms glamurosa viene de un mundo inmenso de situaciones y conexiones que hacen llegar a un producto final que hable por si mismo .
Comentarios